lunes, 9 de febrero de 2009

DESDE ESPAÑA

Cristina pidió al campo “despolitizar" su reclamo

En una de las entrevistas que dio a los medios españoles, la jefa de Estado habló del conflicto agrario y condicionó la llegada a un acuerdo

15:16
09.02.2009



En el marco de la gira de dos días de la comitiva argentina que aterrizó el domingo en Madrid con el único objetivo de firmar con urgencia el acuerdo con Marsans, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio una serie de entrevistas a los medios españoles y en una de ellas pidió al campo “despolitizar" sus reclamos para poder llegar a un "acuerdo". Por otra parte negó que haber celebrado la reestatización de Aerolíneas Argentinas, antes en manos del grupo ibérico, haya tenido un "tinte de provocación" a pocos días de su viaje´a España.En un reportaje concedido al diario ABC, Cristina afirmó que "la relación empresarial entre Argentina y España es óptima, a pesar del episodio de Aerolíneas". En cuanto al conflicto con el campo, que en estos días cobró un nuevo impulso, la jefa del Estado sostuvo que "es importante el diálogo y tomar medidas, pero hay que despolitizar las reclamaciones (sic), porque si no -advirtió-, se hace muy difícil llegar al acuerdo"."Sería muy importante la constitución de un Consejo Social y Económico similar al español, donde discutir el modelo de país y construir un ámbito para quienes deciden, huyendo de actitudes violentas", afirmó la Presidenta en aparente alusión a episodios como el reciente "escrache" sufrido por el diputado oficialista Agustín Rossi.En cuanto a la expropiación de Aerolíneas, negó terminantemente que haber celebrado el acuerdo con los trabajadores, previo a su viaje a España, deba ser interpretado como una "provocación". "¿Por qué una provocación?. Simplemente es un acuerdo social para restablecer y garantizar la prestación de un servicio público. Nunca hubo intención de provocar, al contrario, siempre traté de llegar a un acuerdo. La propia decisión no me gustó haberla tomado -confesó-, pero cuando uno gobierna, debe ser responsable".De igual manera, negó que la incorporación del titular de la CGT, Hugo Moyano, a la comitiva oficial deba ser leída con la misma clave. "En absoluto, al contrario -respondió la Presidenta a una pregunta que le formuló en ese sentido el diario conservador-. Es un gesto institucional. Hay demasiada susceptibilidad en quienes piensan de esta manera. Yo no lo elegí secretario general de la CGT, lo hicieron los trabajadores argentinos", agregó.Por otra parte, la jefa del Estado dijo que "no" le molesta que digan que Néstor Kirchner sea el "verdadero presidente" de la Argentina, y recordó que "cuando él llegó al poder, se decía que la presidenta iba a ser yo"."Por entonces, yo aparecía en las portadas de las revistas con cara de mala y fama de que quien mandaba era yo, con mi carácter y decisiones. Hubo quien contó que yo gritaba a los ministros. Perdonemé, pero si tuviera que repetir lo que se lee en los diarios....", dijo la Presidenta, dejando inconclusa la respuesta.Lo que mereció la réplica de los periodistas españoles: "Si nosotros tuviéramos que recordar todo lo que incumplen los políticos...". "Lo sé, lo sé -atemperó entonces Fernández de Kirchner-. Yo no incumplí ninguna de mis promesas. Me parece que son anécdotas que tienen que ver más con mi condición de mujer", insistió finalmente la Presidenta. Por su parte, el canciller Jorge Taiana, descartó también la existencia de una crisis entre la Argentina y España por la situación de Aerolíneas Argentinas y aseguró que "no está en cuestión la confianza y entusiasmo" del empresariado español por invertir en el país.“No hay una crisis que surja de la ley de expropiación de Aerolíneas", aseguró Taiana, tras firmar una serie de convenios con su par español, Miguel Ángel Moratinos. "Me parece que en todo caso fue el resultado de un largo proceso de una privatización que se llevó a cabo más de 15 años atrás y que desgraciadamente no tuvo un resultado exitoso", afirmó el ministro al defender la reestatización de la línea de bandera.En una conferencia de prensa conjunta con su par español, sostuvo que no está en cuestión "la confianza y el entusiasmo de las empresas españolas en Argentina".El canciller argentino, ante una consulta sobre las relaciones entre los inversores españoles y Argentina, destacó las "asociaciones entre empresas argentinas y españolas", y aseguró que el empresariado ibérico forma parte del "mayor crecimiento de las inversiones del extranjero en nuestro país". LA FIRMA ESPARADA. A contrarreloj, los funcionarios del Ministerio de Planificación lograron a última hora del viernes acordar casi el 95% del borrador del acta compromiso que intentarán firmar con la compañía española que era propietaria de AA hasta que la expropió el Estado argentino. En el Grupo Marsans desconfían: el acta acuerdo que firmaron el año pasado el ministro Julio De Vido y el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, preveía que, si no se llegaba a un acuerdo sobre la tasación de la compañía aérea, debían convocar a un tercero para que oficiara de árbitro. Eso no ocurrió. A la luz de ese episodio, lo que concentra la discusión por estas horas es el nombre de la persona que firmará en representación de la Argentina. No les alcanza con la firma de un ministro. Esta vez, los españoles reclaman que sea la propia Presidenta la que se comprometa a cumplir con el contrato.