martes, 10 de febrero de 2009

ya nadie le teme a los kirchner.....

ya nadie les teme a los Kirchner:

"Recesión, oposición más fuerte, campo en las rutas, paritarias calientes, empresarios alarmados, población disgustada con los tarifazos y la inflación que no cesa: la pesadilla está completa y el proyecto armado desde Santa Cruz va camino a convertirse en un mal recuerdo de la historia", afirmó Claudio Chiaruttini en el editorial de su programa Sin Saco y Sin Corbata, por AM América.

POR CLAUDIO M. CHIARUTTINI 10/02/2009 08:49


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Sin Saco y Sin Corbata). Haber iniciado el año electoral tan temprano le está causando un verdadero dolor de cabeza a Néstor Kirchner. La estrategia del ex Presidente de la Nación en ejercicio y los asesores que pululan por la Quinta de Olivos creyeron que la oposición se desgastaría en negociaciones, lo que fortalecería al oficialismo. Sin embargo, está ocurriendo todo lo contrario.
Nadie en la Quinta de Olivos imaginó que Carlos Alberto Reutemann se negaría a viajar a España con Cristina de Kirchner, que Julio Cleto Cobos aceleraría su regreso a la Unión Cívica Radical, que Felipe Solá se acercaría a Mauricio Macri, que Eduardo Duhalde bendeciría rápidamente una alianza entre el peronismo disidente y el PRO, o que Luis Barrionuevo reuniría al peronismo anti-K.
La Quinta de Olivos apostó a un año electoral en el cual el oficialismo tendría a su propia tropa ordenada y vertical, y que la oposición se atomizaría. Sin embargo, cada encuentro de Néstor Kirchner con intendentes bonaerenses, legisladores o gobernadores aliados actualiza el tema de las deudas pendientes, y eso abre grietas en el oficialismo.
Hoy, Néstor Kirchner sueña con conservar los votos que obtuvo Cristina en 2007 (45% del total), pero sus analistas le dicen que está cerca de lo ocurrido en 2003 (entre 25% y 35% de los votos). Y la creciente conflictividad gremial que se espera, la disputa con el campo que se avecina y los efectos propios de una recesión internacional que amenaza convertirse en una recesión doméstica podría derivar en resultados aún más pobres en octubre.
Empresarios y banqueros se preguntan cómo gobernará el matrimonio Kirchner con un Congreso Nacional dominado por la oposición:
> ¿La Quinta de Olivos desempolvará los Decretos de Necesidad y Urgencia?
> ¿Se animará a desactivar el Poder Legislativo?
> ¿Se someterá a incesantes negociaciones partiendo de una posición de debilidad?
A la fecha, la Quinta de Olivos resolvió que no habrá sesiones extraordinarias en el Congreso, algo nunca visto desde 1983. Al Ejecutivo Nacional no le interesa la crisis económica internacional y sus efectos a nivel local y prefiere seguir gobernando a fuerza de actos públicos en el quincho presidencial y con invitación especial a cada contertulio.
La respuesta de la oposición fue pedir sesiones extraordinarias, reclamar una baja de las retenciones y exigier cambiar el sistema electoral. Es la 1ra. vez que la oposición exige imponer una agenda en un verano parlamentario, indicativo de lo que ocurriría en 2010 sin mayoría oficialista.
Si bien el Ejecutivo Nacional rechazó la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias y rechazó el proyecto de imponer la boleta única –una propuesta mal planteada desde el punto de vista comunicacional-, fue evidente que sin mayoría legislativa, el Congreso dejará de ser una escribanía de la Casa Rosada.
La idea de imponer la boleta única en Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires, sumándose a su aprobación en Córdoba el año pasado, demuestra que la oposición buscará impedir que le roben cientos de miles de votos, tal como ocurrió en octubre de 2007. Cristina pudo saltar la 2da. vuelta porque hizo trampa y Aníbal Fernández fue el ejecutor de semejante delito. Lo premiaron con el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Desde la Quinta de Olivos se lanzó la idea de ubicar en cada escuela una persona del propio establecimiento educativo convertido en centro de votación, centinela que controlará que no falten boletas... ¿Se imaginan una directora de 55 años del 3er. cordón bonaerense explicándole a un grupo de 'punteros' que deben buscar boletas de la oposición porque faltan en las mesas de votación?
Parece humor negro.
La posición defensiva de la Quinta de Olivos se hace más evidente cuando tiene que rescatar del ostracismo al ex Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y pensar en Anibal Ibarra para tener un candidato en la Ciudad.
Por ejemplo, exigirle a Agustín Rossi que recorra el interior de Santa Fe repartiendo subsidios para imponerlo como candidato porque no alcanza con 'el dedo' de Kirchner, confirma la debilidad de la Quinta de Olivos para avanzar en las zonas castigadas por el derrumbe agropecuario. La tanda de huevazos recibidos por el titular de la bancada del Frente para la Victoria de la Cámara de Diputados de la Nación no puede ser festejada ni repetida, pero ¿qué otra reacción esperaban luego de un año de maltratar al sector agropecuario e ignorar sus reclamos en medio de una sequía asesina?
Claudio Polosecki, asesor de prensa de Rossi, debería haberle advertido acerca de una obviedad.
Fue negativo que Agustín Rossi haya sido recibido huevazos en Laguna Paiva (confirmando tanto la intolerancia argentina como el desgaste del kirchnerismio), pero también lo fue que en el acto de desagravio, que realizaron los kirchneristas del bloque de Rossi, faltaron los Kirchner.
Si la Quinta de Olivos no defiende a sus principales laderos en la lucha contra el sector agropecuario, la posibilidad de recuperar votos entre los productores del interior es una fantasía de los comunicadores y estrategas oficiales, y llevará a Néstor Kirchner a cometer más errores cuando 3 informes anticipan el impacto de la crisis internacional, la sequía y las acciones de la Quinta de Olivos sobre el sector agropecuario, confirmando que la nueva etapa del conflicto será más dura que la vivida el año pasado.
Confederaciones Rurales Argentina afirmó que las pérdidas del sector serán de $43.000 millones. Por su parte, la Sociedad Rural Argentina asegura que los productores dejarán de derramar a la economía $21.000 millones, y que la carne argentina vale un tercio de la uruguaya y 60% de la chilena. Hoy, es la más barata del mundo.
Con estos datos a la vista no sorprende que CRA y la Federación Agraria Argentina tengan mandato para volver a la protesta y que la Sociedad Rural Argentina lo decidirá entre el martes 10/02 y miércoles 11/02. De esta forma, para el jueves o viernes, la Mesa de Enlace anunciará el regreso del cese de comercialización.
En el gobierno esperan contraatacar desde el Poder Judicial. La diputada nacional kirchnerista Diana Conti, miembro del Consejo de la Magistratura, anunció que en las próximas semanas se analizará si se harán juicios políticos a los jueces que no frenaron los cortes de rutas del sector agropecuario el año pasado.
Por otro lado, la Quinta de Olivos busca que los gobernadores no se pongan de parte del sector agropecuario.
Confían en el silencio cómplice de Juan Carlos Schiaretti y que Hermes Binner intervendrá o no según los resultados de las encuestas electorales.
Además, luego de refinanciarle $3.000 millones de vencimiento de deudas con la Nación a Daniel Scioli, el gobernador de Buenos Aires de inmediato anunció que no reclamará la reducción de retenciones: él está 'alineado'.
Sin embargo, la reacción de Daniel Scioli es momentánea. Las provincias van camino a tener su peor año fiscal de los días del kirchnerismo. Ya no alcanza con promesas de dinero. Néstor Kirchner se ganó la fama de mal pagador. Ahora, todos, quieren 'la platita' primero y... luego, veremos lo la fidelidad. En argentino gaucho: "Plata en mano, culo en tierra".
Para ello, Kirchner necesita recaudar cuando el campo sufre una de sus peores crisis en 15 años, la industria descubre caídas de producción y ventas, y las medidas diseñadas por la Quinta de Olivos para recaudar más están mal diseñadas.
Por ejemplo,
> el blanqueo de capitales no eliminó las sanciones cambiarias,
> la reapertura de negociaciones con los acreedores en default será muy cara y
> volver a tener relaciones con el Fondo Monetario Internacional tendrá un alto costo político.
Sin embargo, la Quinta de Olivos practica cierta actividad onanística pensando en que le sobrará el dinero, y analizan comprar un banco para crear un nuevo Banade, pese a tener un banco de desarrollo (el BICE) y que el Banco Nación cuenta con 780 sucursales.
Kirchner debería dejar de pensar en negocios personales y recordar que basta un error para destrozar un gobierno: Fernando De la Rúa y la Ley de Flexibilización Laboral.
Los errores de apreciación de Néstor Kirchner son crecientes.
> En 2007, subestimó las negativas a su esposa, situación que erosionaba el poder presidencial propio y el de ella.
> En 2008, subestimó el impacto del Valijagate y luego de la protesta contra la resolución ministerial 125.
> En 2009, subestima las consecuencias del enojo de la clase media.
Y, sin embargo, quiere perpetuarse en el poder... cuando ya nadie le tiene miedo a Néstor Kirchner, y él no sabe gobernar sin que le teman.
Recesión, oposición más fuerte, campo en las rutas, paritarias calientes, empresarios alarmados, población disgustada con los tarifazos y la inflación que no cesa: la pesadilla está completa y el proyecto armado desde Santa Cruz va camino a convertirse en un mal recuerdo de la historia.