Los productores esperan a la vera de la ruta y piden la intervención del Congreso
Como apoyo a la Mesa de Enlace nacional y en alerta por la posible creación de un ente oficial para la comercialización de granos, los productores se mantendrán hoy a la vera de las rutas. Y si de la reunión no surgen respuestas contundentes, las medidas de fuerza por parte del campo serán inevitables.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A sólo diez días de cumplirse el año del comienzo del paro agropecuario que unió a todas las entidades representativas del sector, se mantiene la tensión entre el Gobierno de los Kirchner y los productores, avivado el fuego con el anuncio de la creación de un ente oficial de comercialización de granos, poco después del inicio de las reuniones de la Mesa de Enlace con la Ministra de la Producción.
Claro que no falta quien especula con la posibilidad de que se haya lanzado esto a la opinión pública para tensar más la cuerda de la que tiran de un lado el gobierno y en la otra punta, el campo.
Cuestión es que esa tensión es la que llevó a resolver las concentraciones de hoy en puntos de referencia del país, mientras se desarrolle el encuentro.
En Córdoba, la Comisión de Enlace regional convocó a los productores a concentrarse al costado de las rutas hoy durante todo el día.
"Invitamos a todos a movilizarse con la esperanza de que el Gobierno proponga soluciones que resuelvan los obstáculos para la comercialización de carnes, granos, leche y economías regionales", dijo la Comisión de Enlace cordobesa, que también rechazó "todo tipo de estatización del comercio de granos y carnes".
En esta provincia, los productores agropecuarios permanecerán a la vera de la intersección de las Rutas Nacional Nº 158 y Provincial Nº 2, donde realizarían una "panfleteada".
En Entre Ríos, se concentran desde las 09:00, en el acceso al tunes Subfluvial, que la une a la provincia de Santa Fe, sin cortar la circulación vehicular, para reclamar soluciones e informar a los transeúntes sobre los motivos del reclamo.
Con el mismo fin, en Ceibas, los productores se concentrarán desde las 11:00 junto a la Ruta Nacional 14, a la altura del km 53.
Según 'El Día de Gualeguachú', el secretario gremial de la Federación Agraria, Alfredo Bel, en diálogo con 'Radio Cero', detalló que la reunión que celebrara la FAA en Villaguay fue "muy dura pero finalmente se consensuó esperar en vigilia el resultado del segundo encuentro entre los máximos dirigentes del campo y la Ministra Giorgi, quien espero -dijo Bel- tenga el poder de decisión de alguien que rige los destinos de un Ministerio".
Además, volvió a criticar la decisión del gobierno de quitarle la carta de porte a la Federación Agraria, medida que calificó como "pase de factura". Agregó que "actualmente es imposible trabajar de esta manera".
El dirigente, reconoció que cada vez se hace más difícil "controlar las bases que nos piden soluciones a los problemas que tienen que afrontar".
Por otra parte, Eduardo Micheloud, titular de la filial local de FAA confirmó que los productores se reunirán hoy en el KM 53 cerca del mediodía "se esperan productores de la zona, como así también de Larroque, Urdinarraín, Basavilbaso, Concepción del Uruguay", expresó el federado.
Según el diario de la misma localidad, 'El Argentino', Michelaoud también dijo con respecto al humor de los productores que "las expectativas no son todo lo buenas que deberían ser, porque durante la semana fuimos asistiendo a distintas declaraciones, para terminar con un anuncio y su posterior desmentida, acerca de la nacionalización de la exportación de granos".
"Dependemos mucho de las bases - advirtió- y tenemos claro que un ente de este tipo no podrá crearse por decreto sino que deberá ser evaluado en el Congreso, como ocurrió con la Resolución 125".
El temor de los productores, como explicó Micheloud, tiene que ver con el manejo totalmente estatal del mercado exportador.
"Si se tratara de un estado regulador, que fuera a trabajar de manera conjunta con las compañías que manejan el mercado, no habría inconvenientes. El tema es que el estado no intervenga como único regulador, y que en vez de poner un precio básico o sostén, ponga un tope", explicó, para después afirmar "es apresurado opinar sobre hipótesis, pero hemos encendido el alerta por temor a que el estado regule los precios a su gusto".
El contador Javier Melchiori, adelantó que "no se entregarán volantes a quienes transiten por la ruta 14".
El vicepresidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, comentó que "estaremos en vigilia a un costado de la cinta asfáltica, esperando el resultado de la reunión de Buenos Aires. Una vez finalizada la misma se llevará a cabo una asamblea para evaluar los pasos a seguir, atento a los resultados del encuentro entre los "popes" del gremialismo rural y Debora Giorgi".
En tanto, en Armstrong, provincia de Santa Fe, se llevará a cabo un corte de rutas por obreros autoconvocados de las empresas dedicadas a la fabricación de maquinarias agrícolas. Cortarán la circulación vehicular en la intersección de las Rutas Nacional Nº 9 y Provincial Nº 15, en reclamo de mejores condiciones de trabajo, y en defensa de las fuentes laborales.
El bloqueo será total entre las 10 y las 22 de hoy. Estarán acompañados por una multisectorial, conformada por comerciantes, empresarios y autoridades de de la ciudad santafesina.
En efecto, la localidad entera apoya el reclamo de los obreros autoconvocados de la industria metalmecánica que mantienen un reclamo en defensa de los puestos de trabajo. La propia Municipalidad se suma a la protesta, desde las 10, según 'Rosario3'.
"Esperamos una gran concentración de gente para apoyar esta protesta que es para que no se caigan las fuentes de trabajo", aseguró Rubén Cicarelli en diálogo con Radio 2.
Cicarelli explicó que la actividad de la industria "no es nula pero es mínima" y dimensionó el peso de ese rubro en Armstrong: "de los 10 ó 12 mil habitantes un 75% depende de la industria metalmecánica, o sea que hay unas 6.000 ó 7.000 afectadas, casi la totalidad del pueblo".
Los empleados metalúrgicos denuncian que la crisis del sector agropecuario disminuyó notablemente el trabajo y que actualmente la jornada de trabajo bajó de ocho a cinco horas.
Además, en la misma provincia, se realizará otra 'panfleteada' en la intersección de las Rutas Nacional Nº 19 y Provincial Nº 6.
"Otra vez tuvimos que volver a la vera de la ruta. Creímos que cuando se derogó la resolución 125 no íbamos a tener que volver nunca más. Pero hoy estamos en este lugar en apoyo a la reunión que mantendrán los dirigentes con el Gobierno", dijo el vocero del grupo de autoconvocados santafecinos que comenzó la vigilia ayer al mediodía a la altura de Franck (45 km al oeste de la capital provincial).
Los manifestantes dijeron que no piensan cortar la circulación y que sólo entregarán folletos a los automovilistas para explicar la situación del campo argentino. "El Gobierno nos tiene que tomar en serio. Nosotros no queremos venir a la ruta, pero si nos obligan, podemos cortarla", añadió el vocero.
En una situación similar de vigilia se encontraban ayer los productores bonaerenses, que montaron guardias en Saladillo, Chivilcoy, Tres Arroyos, San Pedro, Coronel Pringles, Trenque Lauquen, Benito Juárez, Bolívar y Nueve de Julio.
Si de la reunión no surgen medidas contundentes y que beneficien al sector, las medidas de fuerza por parte del campo serían inevitables.
El discurso de Cristina de Kirchner encendió los ánimos en las filas ruralistas.